EL AULA


El PROGRAMA DE CONTROL LIMNOLÓGICO BIANUAL INTENSIVO incluye un programa propio de divulgación ambiental y difusión de los resultados, de los estudios propios del programa, a través de dos líneas de trabajo.

Una de FORMACIÓN Y DIVULGACIÓN (niveles académicos universitarios) y otra de EDUCACIÓN AMBIENTAL (niveles más básicos), pensada expresamente para aumentar el interés y el nivel de conocimientos de la población local por el estudio de los lagos, sus comunidades biológicas y la conservación de este emblemático lago en buen estado ecológico.

Consulta en las pestañas de esta etiqueta las tareas y los contenidos que serán abordados en cada uno de estos objetivos.

¿ POR QUÉ UN “AULA” ?

Se crea esta herramienta didáctica como apoyo a los trabajos de investigación propios que se realizan dentro del Programa Bianual Intensivo, pero además para dar cabida a través de internet a una serie de contenidos de tipo “científico” que dada su especificidad y elevado nivel académico son, por lo general, accesibles para la población local.

A pesar de ser “lago de Sanabria” términos muy utilizados en los buscadores de internet y con enlaces y llamadas presentes en numerosas páginas, de contenido turístico en su mayor parte, no es menos cierto que la cantidad de información contrastada sobre él es muy escasa, incompleta y además en no pocas situaciones es confusa y/o errónea.

En este espíritu de conectar a los habitantes lugareños, y por extensión al resto de población, con los conocimientos actuales que se tienen sobre este ecosistema acuático privilegiado se plantea la necesidad de crear en esta herramienta un espacio que permita romper la barrera didáctica y así poder hacer entendible al gran público el conocimiento acumulado en las últimas décadas. La dificultad de abordar este trabajo de simplificación de conceptos sin perder rigor ni extensión en el conocimiento es notable, pero resulta imprescindible en estos momentos de actualización de datos y en el que la información científica verificada por grupos de especialistas debe ser usada como herramienta técnica para conocer el estado ecológico y en apoyo de la gestión de los humedales. Este sin duda es uno de los principales objetivos que pretende implementar la Directiva Marco del Agua, aprobada por la U.E. en el año 2000.

Por lo tanto, el aula AELS debe cumplir los cometidos de información y formación del público interesado en la conservación de la naturaleza y en buen estado ecológico los recursos acuáticos, parte esencial de la estrategia de comunicación planteada en el convenio USAL-CHD para el Programa Bianual Intensivo; apoyando transversalmente la máxima académica de que una sociedad bien informada es más libre.

¿ QUÉ SIGNIFICA AELS ?

La palabra AELS es el acrónimo de “Aula de Estudio del Lago de Sanabria” y en su creación se integran los grandes conceptos de la limnología del lago, como son la interacción entre las distintas fases atmosférica, edáfica, hidrológica y batimétrica que permiten comprender los procesos ecológicos de este ecosistema; y con ello poder prever problemas y planificar una gestión sostenible del mismo a medio y largo plazo.

Los colores usados en las cuatro barras superpuestas  identifican el aire (color azul celeste), el fitoplancton y en general las comunidades se seres vivos (color verde), el agua profunda (color azul oscuro) y el sedimento (color naranja) del fondo del lago.

conceptos aels

El logotipo de AELS está amparado bajo una licencia protección de propiedad intelectual de tipo (CC-BY-NC-ND) Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional  Licencia de Creative Commons como se indica de forma genérica en el pie de la web – AVISO LEGAL -, y por lo tanto no está permitido su uso no autorizado y/o deformación de ninguna de las características nativas; y entre ellas el mapa de colores que se muestra a continuación.

mapa de colores

 

Print Friendly, PDF & Email
Sígueme en Feedly
Show Buttons
Hide Buttons