Educación Ambiental en las orillas del lago (27/septiembre/2016)
La actividad se dirigía en esta primera jornada a los alumnos de nivel infantil y primer interciclo de primaria del CEIP “Monte Gándara” de El Puente de Sanabria. En total 53 alumnos y 6 profesores participamos en la actividad, junto con los técnicos de Confederación Hidrográfica del Duero que nos acompañaron hasta el lago y posteriormente en la primera puesta en común de repaso en el colegio.
Educación Ambiental en las orillas del lago (4/octubre/2016)
En la segunda jornada la actividad de educación ambiental se dirigió al resto de alumnos de primaria junto con los de quinto y sexto del CEIP Monte Gándara, junto con todos los alumnos del CEIP “Ríos Tuela y Bibey” de Lubián que hicieron el desplazamiento hasta El Puente. En total 51 alumnos y 8 profesores participamos de nuevo en esta primera parte de la actividad en las orillas del lago, donde además se realizó una perfecta socialización de ambos grupos de colegiales.
Actividad de repaso de conocimientos y evaluación (5/octubre/2016)
Durante la mañana del 5 de octubre se realizaron en el CEIP Monte Gándara sucesivas sesiones académicas de charla con presentación, que les permiten a los alumnos fijar los conocimientos y ordenar las sensaciones de una forma reflexiva sobre la actividad realizada el día anterior en las orillas del lago. Los alumnos, agrupados por niveles académicos, realizaron para acabar el repaso de contenidos a través de las actividades de evaluación incluidas en el cuadernillo del alumno.
Finalmente tuvimos la oportunidad de poder hacer una escenificación grupal con todo el colegio en conjunto, en la que utilizando una máscara que escenifica un personaje habitante del lago (libélulas, ranas verdes o patilargas y nutrias) organizamos una “pirámide trófica” en el gimnasio del CEIP.
Para rematar esta primera campaña de educación ambiental del programa de seguimiento limnológico del lago el 24 de octubre se remató la actividad en el CEIP de Lubián con la charla y el trabajo de los alumnos en el cuadernillo. Donde sus únicos cinco alumnos disfrutaron de nuevo recordando las vivencias en el lago, los animales y vegetales más significativos que pudieron observar en proximidad y comprendiendo de la necesidad de mantener las comunidades de seres vivos acuáticos ya que nos ayudan a mantener la calidad del agua.