El mes de agosto de 2025 será recordado en gran parte del Noroeste de España por los efectos de la ola de calor más intensa y por la sucesión de una ola de megaincendios sin posibilidad de ser extinguidos que han causado un desastre ambiental sin precedentes en gran parte del territorio que comprende los Montes Aquilianos; entre las provincias de Ourense, León y Zamora.
20 años después se ha repetido la catástrofe (y empeorado) en la Sierra Segundera

Megaincendios forestales
Se trata de sucesos de fuego que se producen sobre amplios territorios (no sólo sobre bosques o repoblaciones forestales) en momentos de condiciones ambientales favorables para la propagación violenta de las llamas y que pueden formar grandes nubes convectivas sobre ellos debido a la gran energía que acumulan. Esto produce condiciones climáticas de temperatura y vientos propios que contribuyen a su expansión y a imposibilitar la extinción por medios terrestres y aéreos una vez supera el tamaño de conato con capacidad de extinción.
Megaincendios recientes en la Sierra Segundera
Nº ha quemadas en la provincia de Zamora
200
Nº ha quemadas en la cuenca alta del Tera, que drena el agua que recibe el lago de Sanabria
200
Observa las dimensiones del incendio y los perímetros y superficies afectadas
Nº ha quemadas en la provincia de Zamora
200
Compara las superficies afectadas en ambos incendios